Skip to main content
All Posts By

Grupo ADN

Agresión por acumulación de sustancias superficiales en edificios

By Rehabilitación de edificiosNo Comments

En el aire que respiramos, existe lo que se denomina polvo atmosférico, formado por partículas sólidas de diferente forma, densidad y de naturaleza orgánica e inorgánica.

agresión acumulación sustancias superficiales

El polvo atmosférico se deposita en las superficies de fachadas y elementos ornamentales, donde queda retenido por la tensión superficial del material componente, el cual aumenta al contacto con el agua de lluvia y por efecto de la capilaridad propia se introducen en el interior de piedras y ladrillos cerámicos, dando lugar a las incrustaciones o vulgarmente llamada suciedad del edificio, y según las características del material reaccionan con las sales de él y la humedad, produciendo componentes que aumenta su volumen y fracturan las estructuras interiores con resultados de desprendimientos de masa en el exterior.

Read More

Agresión por acumulación de tensiones en edificios

By Rehabilitación de edificiosNo Comments

La consecuencia del deterioro de elementos constructivos vitales como la estructura, la cimentación o la cubierta son las causas de este tipo de agresión por acumulación de tensiones.

acumulación de tensiones agresión

Los asientos que todo edificio sufre durante el transcurso del tiempo, a consecuencia del envejecimiento de la propia cimentación que en el caso de edificios históricos son más notables, por causas ya comentadas como es la variación de la humedad del subsuelo, lo cual va a provocar asentamientos diferenciales.

Read More

Investigación histórica y técnica en edificios

By Rehabilitación de edificiosNo Comments

Este estudio de investigación histórica y técnica de edificios va a ser realizado teniendo como base las personas y circunstancias que van a permitir la realización del Proyecto inicial, mediante un análisis de la cronología de los acontecimientos producidos hasta el momento de la restauración.

investigación técnica histórica edificios

El edificio o monumento se analizará en su faceta arquitectónica, observando los cambios o modificaciones hechos durante el transcurso de los años, examinando los métodos de trabajo e intervenciones, y también los materiales empleados.

Read More

Diagnosis de daños y causas en edificios

By Reformas, Rehabilitación de edificiosNo Comments

Si observamos deterioro en los materiales que están conformando el monumento o edificio, puede ser debido a varias o una causas independientes, en muchos casos relacionadas entre sí. Pero siempre debemos investigar las consecuencias posteriores de la causa principal y de esta manera poder determinar una diagnosis completa y correcta.

daños diagnosis causas edificios

El trabajo debe iniciarse levantando un plano de la situación actual, siempre que se pueda sobre planos originales, ayudándose de un sistema de Fotogrametría, para conseguir ubicar en él todas las anomalías detectadas.

Read More

Historia, orígenes y concepto de restauración

By Rehabilitación de edificiosNo Comments

Podemos decir que el origen de la restauración tiene su punto base en Francia, ya que desde el siglo XIX se comenzaron trabajos de conservación, utilizando diferentes técnicas que han ido sobreviviendo con el paso del tiempo, con sus pros y sus contras y sus seguidores y detractores, pero que quizás no han dado todo lo que se esperaba de ellas.

orígenes historia restauración

Esta serie de técnicas han fomentado trabajos artesanales que siempre se han ido utilizando y que en muchísimos casos han proporcionado resultados satisfactorios y hoy en día con los proyectos I+D han podido mejorarse las mismas en beneficio del propio edificio.

Read More

El ahorro energético en la rehabilitación de edificios

By Rehabilitación de edificiosNo Comments

Los técnicos proyectistas serán los encargados y responsables del campo de la rehabilitación de los edificios a consecuencia de mejorar su estabilidad, aspecto estético e impermeabilidad, al igual que de adaptar cada uno de ellos a la directiva europea 93/76/CE y a las normativas vigentes NBE CT-79.

ahorro energético para rehabilitar edificios

Estos técnicos deberán dar solución técnica a los cerramientos de todos los edificios, tanto sean horizontales como verticales.

Read More

Patologías más frecuentes en la inspección técnica de edificios

By Obras ITESNo Comments

Practicamente cualquier edificio, tras el transcurso de varios años, va a presentar algunas patologías propias y bastante singulares que van a tener que ser estudiadas para cada caso particular con todo el detenimiento que requieran, aunque por norma general van a existir un conjunto deterioros y alteraciones que vamos a desarrolar y exponer en este post para poder orientar a cualquier Técnico inspector, siempre siguiendo la pauta que está expuesta en el artículo 30 de la Ordenanza Municipal.

patologías frecuentes ITES Madrid

Todas las zonas arquitectónicas que contemplamos en la Ordenanza a la que nos hemos referido anteriormente, a lo largo de la Inspección Técnica, van a ser las consideradas más agredidas o vitales debido a agentes atmosféricos y el paso de los años.

 ¿Cuáles son las zonas arquitectónicas más importantes en una ITE?

Inspección de estabilidad y resistencia mecánica del esqueleto del edificio

En esta inspección se va a realizar un examen analítico o visual del estado actual que tienen la cimentación del edificio y la estructura.

Inspección de la estabilidad y grado de deterioro de los cerramientos exteriores verticales

Esta inspección va encaminada hacia una observación analítica o visual del estado actual de los cerramientos exteriores verticales, así como del grado de deterioro de chapados, elementos ornamentales, revestimientos, etc.

Inspección de la permeabilidad al agua de lluvia de los cerramientos exteriores horizontales

En el caso de esta inspección tiene como objetivo el examen visual de la cubierta del edificio, tanto por la cara exterior como interior, observando detalladamente el estado de pendientes, desagües o instalaciones ubicadas en la misma, de la misma forma se supervisará el estado de terrazas, azoteas, etc.

Inspección de las instalaciones básicas del edificio

Por último, la inspección de las instalaciones básicas del edificio va encaminada hacia la revisión y el examen de las instalaciones de Saneamiento y Fontanería, consiguiendo realizar si es necesario pruebas de funcionamiento para poder verificar su estado en dicho momento.

¿Ya conoces las principales inspecciones o patologías más frecuentes en una ITE? Consultanos tus dudas en Grupo ADN , Inspección técnica de edificios en Madrid.