Skip to main content
Category

Rehabilitación de edificios

Las claves para contratar a una empresa para la rehabilitación y mantenimiento de un edificio

By Rehabilitación de edificiosNo Comments

Te dejamos las claves para contratar a una empresa para la rehabilitación y mantenimiento de un edificio.

SPOILER: cumplimos todas.

  1. Experiencia y reputación: Busca empresas con una amplia experiencia y una buena reputación en el sector de la rehabilitación y mantenimiento de edificios. Revisa las reseñas y opiniones de clientes anteriores.
  2. Licencias y certificaciones: Asegúrate de que la empresa tenga todas las licencias y certificaciones necesarias para llevar a cabo el trabajo de rehabilitación y mantenimiento. Estos documentos deben estar actualizados y en regla.
  3. Presupuesto detallado: La empresa debe proporcionar un presupuesto detallado que incluya todos los costos de la obra, desde los materiales hasta la mano de obra y los permisos necesarios. Es importante que el presupuesto sea claro y transparente.
  4. Planificación del proyecto: La empresa debe presentar un plan detallado de cómo llevará a cabo el trabajo de rehabilitación y mantenimiento, incluyendo los plazos y fechas de entrega.
  5. Seguridad y protección: La empresa debe garantizar que se sigan todas las normas de seguridad y protección para el personal y los residentes del edificio. Esto incluye medidas de seguridad durante la obra, como cercados y señalización.
  6. Calidad de los materiales: La empresa debe garantizar la calidad de los materiales utilizados en la obra. Asegúrate de que se utilicen materiales de alta calidad y respetuosos con el medio ambiente.
  7. Sostenibilidad y eficiencia energética: Asegúrate de que la empresa tenga experiencia en la rehabilitación energética y pueda proporcionar soluciones sostenibles y eficientes para el edificio.
  8. Servicio post-venta: Asegúrate de que la empresa ofrezca un servicio post-venta y de mantenimiento para el edificio una vez que la obra esté terminada.
  9. Comunicación clara: La empresa debe comunicarse claramente contigo y con los residentes del edificio en todo momento. Debe haber una comunicación clara sobre los plazos, los costos y los detalles del proyecto.
  10. Garantías y seguros: La empresa debe ofrecer garantías y seguros para el trabajo realizado en el edificio, así como para el personal involucrado en la obra. Asegúrate de que estas garantías y seguros estén en regla y sean adecuados para el proyecto.

Obra de rehabilitación

By Rehabilitación de edificiosNo Comments

Os enseñamos en esta ocasión la obra de rehabilitación que estamos haciendo en la estación de ADIF Atocha.

Se están renovado varias salas, con cambio completo de instalaciones, techos y baños asociados a estos espacios.

LO IMPORTANTE: el cliente nos dio un plazo de entrega justísimo. Nada puede parar en esa estación.

Para ello, se hicieron dobles y triples turnos para poder llegar al objetivo marcado.

¿Quieres una obra en tiempo?

? Contacta con nosotros
☎ +34 91 425 86 70
? info@grupoadn.es

 

 

Todo sobre la rehabilitación de edificios

By Blog, Rehabilitación de edificiosNo Comments

El término rehabilitación tiene dos connotaciones. Puede entenderse como una acción en el propio edificio o, de forma más integral, como una acción de reestructuración urbana de la zona donde se ubica el edificio. En este artículo te damos a conocer aquello que necesitas saber sobre este tema.

La rehabilitación de edificios, no es más que, el conjunto de operaciones que busca aumentar el nivel de calidad de los sistemas constructivos. De tal manera que se logre el cumplimiento de las normas de requisitos funcionales más estrictas que las previstas en la construcción.

Se puede decir que la rehabilitación urbana se inserta en el contexto de la construcción civil. Y la rehabilitación en los edificios, a su vez, se refiere a un amplio abanico de actuaciones que buscan recuperar la usabilidad de una determinada instalación.

Rehabilitación de edificios en el sector de la construcción civil

Como en Grupo ADN sabemos que es complicado algunos de estos temas, te explicamos de manera sencilla algunos conceptos básicos para entender claramente de qué hablamos. Así, restauración, rehabilitación, mantenimiento y retrofitting son los conceptos principales, y se pueden definir como:

Restauración:

Conjunto de acciones cuyo objetivo es preservar y revelar los valores estéticos e históricos del monumento, basados ​​en el respeto por el material original y los documentos auténticos

Rehabilitación:

La alteración de las condiciones de un edificio existente, con el objetivo de recuperar, mejorar o incrementar su habitabilidad, usabilidad o condiciones de seguridad, con o sin cambio de función, distinta del mantenimiento

Mantenimiento:

Se refiere a las actividades a realizar para conservar o recuperar la capacidad funcional del edificio y sus sistemas constitutivos, de manera que satisfagan las necesidades y seguridad de sus usuarios

Retrofitting:

Consiste en la unión del término «retro», del latín, que significa retroceder y del término inglés «fit», que significa ajustar, dando como resultado el concepto de «reconversión». Es decir, se trata de una intervención en una propiedad para que la antigua se reformule por una nueva.

Factores a considerar en la rehabilitación de edificios

Los procesos, son estrategias para adecuar el edificio a un nuevo uso, además de la preservación del patrimonio histórico de la ciudad. También se busca mejorar el desempeño de los edificios en cuanto al confort, eficiencia energética y consumo de agua.

Por lo que se debe analizar con detenimiento la motivación de la intervención a favor de otras soluciones constructivas. Por ello, se analizan los siguientes factores, que generalmente justifican la práctica de rehabilitación de edificios:

  • Uso de la infraestructura existente, en lugar de nuevas construcciones
  • Impacto en el paisaje urbano y medio ambiental
  • Rehabilitación sostenible de edificios
  • Más economía y eficiencia que las soluciones de demolición seguidas de reconstrucción

Uso de la infraestructura existente, en lugar de nuevas construcciones

La renovación de la instalación construida puede considerarse una actividad más intensiva y laboriosa que una nueva construcción. La rehabilitación requiere más conocimiento y experiencia en técnicas constructivas desde el momento de la construcción de la instalación.

Por otro lado, trae consigo beneficios de avance profesional, cultural y de conocimiento en cuanto al aprendizaje de técnicas de construcción sustentables y adaptadas al antiguo escenario. Por lo tanto, las prácticas de rehabilitación cuando se incorporan mediante un modelo sostenible deben tener en cuenta, entre otras consideraciones:

  • La mejora del aislamiento térmico
  • Mejora de la permeabilidad al aire
  • Incrementar el rendimiento de los marcos de las ventanas o uso de un sistema doble que promueva un mejor aislamiento del calor y el sonido
  • Mejora de recubrimientos con el objetivo de aumentar la vida útil
  • Aplicación de componentes y sistemas sostenibles
  • Intervención de paisajismo
  • Colocación de controles activos energéticos

Cuando se mejora una propiedad en lugar de demoler y abandonar, el espacio recuperado se puede convertir en un espacio más eficiente y saludable, generando ahorros en costos energéticos. Adicionalmente, se evita la creación de toneladas de residuos y se evita el consumo de nuevo material requerido para una nueva estructura.

Impacto en el paisaje urbano y medio ambiental

La rehabilitación «verde» puede entenderse como el conjunto de técnicas y prácticas de diseño, construcción y mantenimiento que reducen el impacto ambiental total de un edificio. Los materiales utilizados para renovar y mantener el edificio también impactan, por ejemplo, la cantidad de agua y energía utilizada durante su vida útil.

Además, la rehabilitación se convierte en una oportunidad para beneficiar el espacio con equipamientos más eficientes, desde la perspectiva del agua, la energía y la duración. Y los conocimientos sobre el mantenimiento adecuado pueden ser generalizados.

Rehabilitación sostenible de edificios

La rehabilitación sostenible de edificios tiene múltiples vertientes porque transita en el conocimiento de las técnicas constructivas y en el suministro de los materiales utilizados en la construcción. Además, considera el conocimiento de la cultura constructiva local versus la inserción del equipamiento en el patrimonio histórico.  

Se deben considerar acciones para los sistemas de un edificio rehabilitado, es importante resaltar que estas acciones ya están consolidadas para las nuevas construcciones. Sin embargo, deben mejorarse para que se adopten con eficiencia, a continuación se detallan algunos elementos.

  • En el ámbito del aislamiento y sellado, los materiales y el método de instalación deben considerarse respetando los parámetros del clima donde se encuentra la estructura, luminiscencia, habilidad y saber hacer del equipo y el presupuesto destinado a su ejecución.
  • Para las estructuras de cimientos, la durabilidad es un elemento crítico. El agua y la humedad excesiva del suelo son factores que generan problemas estructurales y de mantenimiento recurrentes. La protección del edificio mediante un sistema de impermeabilización interno y externo puede mantener los cimientos secos y prolongar su vida útil.
  • Los muros y pisos en rehabilitación dependen de factores como el clima y la disponibilidad del material en el sitio. Existe una amplia gama de materiales que van desde la madera hasta sistemas de alta eficiencia, cada sistema tiene características únicas, durabilidad, eficiencia energética y costo.
  • Los marcos son parte de la envolvente de una construcción, por lo que la sustitución de los marcos externos debe garantizar los parámetros de estanqueidad, aislamiento térmico, orientación espacial de la estructura y materiales adoptados.
  • La elección de un acabado interior debe seguir los criterios de durabilidad, reciclabilidad, impacto ambiental y uso de recursos renovables e idoneidad climática.
  • Los patios, balcones y terrazas son espacios de interacción externa en un edificio, donde hay una mejor circulación del aire. En rehabilitación, los espacios desprotegidos frente a agentes externos deben estar realizados con materiales adecuados para tal fin.
  • La elección de una iluminación adecuada es un factor relevante en el sistema eléctrico de un edificio rehabilitado. Aprovechar la iluminación externa cuando sea posible e instalar equipos eficientes generan un menor costo en el consumo de energía.

Más economía y eficiencia que las soluciones de demolición seguidas de reconstrucción

En una situación de inestabilidad económica, el interés por la preservación de la instalación es recurrente. Esto debido, a que el costo de las mejoras y sus respectivos impactos al medio ambiente son menores que el costo de disposición de los residuos de la construcción.

 

[gravityform id=»1″ title=»true» description=»true»]

 

Agresión del agua de lluvia y humedad ambiental en edificios

By Asesoramiento técnico, Rehabilitación de edificiosNo Comments

Como comentamos anteriormente en el post Diagnosis de daños y causas en edificios, el principal enemigo de los edificios históricos es el agua, ya bien sea lluvia o humedad ambiental.

agresión del agua de lluvia y la humedad ambiental

Las vías de penetración más fáciles y comunes son el rejuntado de sillares de piedra y el llagueado de las fábricas de ladrillo cerámico en mal estado o defectuosos, revestimientos fisurados o desprendidos, etc., así como la erosión del viento, son patologías que favorecen sobremanera la entrada de agua en la estructura del material.

Read More

Deterioro por agresiones humanas en edificios

By Rehabilitación de edificiosNo Comments

La agresión del hombre a los edificios o monumentos tiene una procedencia muy diferente, ya que los intereses políticos o particulares conducen a obras de distinto tipo y destino, como pueden ser la construcción de nuevos espacios, modernización de instalaciones, etc., lo cual provocará una alteración en el entorno, así como en la propia estabilidad del edificio o monumento. Y en este post vamos a centrarnos en esto después de haber visto otros tipos de deterioros como la agresión por acumulación de sustancias superficiales, agresión por acumulación de tensiones en edificios o la agresión por agentes biológicos.

deterioro por agresiones humanas en edificios

En otro orden, las modificaciones realizadas en el subsuelo, con obras de toda clase, han alterado el nivel freático, lo cual incide directamente en los cimientos de los propios edificios y por otra parte las nuevas edificaciones efectuadas en el entorno han cambiado las condiciones de soleamiento y sombra originales.

Read More

Agresión por acumulación de sustancias superficiales en edificios

By Rehabilitación de edificiosNo Comments

En el aire que respiramos, existe lo que se denomina polvo atmosférico, formado por partículas sólidas de diferente forma, densidad y de naturaleza orgánica e inorgánica.

agresión acumulación sustancias superficiales

El polvo atmosférico se deposita en las superficies de fachadas y elementos ornamentales, donde queda retenido por la tensión superficial del material componente, el cual aumenta al contacto con el agua de lluvia y por efecto de la capilaridad propia se introducen en el interior de piedras y ladrillos cerámicos, dando lugar a las incrustaciones o vulgarmente llamada suciedad del edificio, y según las características del material reaccionan con las sales de él y la humedad, produciendo componentes que aumenta su volumen y fracturan las estructuras interiores con resultados de desprendimientos de masa en el exterior.

Read More

Agresión por acumulación de tensiones en edificios

By Rehabilitación de edificiosNo Comments

La consecuencia del deterioro de elementos constructivos vitales como la estructura, la cimentación o la cubierta son las causas de este tipo de agresión por acumulación de tensiones.

acumulación de tensiones agresión

Los asientos que todo edificio sufre durante el transcurso del tiempo, a consecuencia del envejecimiento de la propia cimentación que en el caso de edificios históricos son más notables, por causas ya comentadas como es la variación de la humedad del subsuelo, lo cual va a provocar asentamientos diferenciales.

Read More

Investigación histórica y técnica en edificios

By Rehabilitación de edificiosNo Comments

Este estudio de investigación histórica y técnica de edificios va a ser realizado teniendo como base las personas y circunstancias que van a permitir la realización del Proyecto inicial, mediante un análisis de la cronología de los acontecimientos producidos hasta el momento de la restauración.

investigación técnica histórica edificios

El edificio o monumento se analizará en su faceta arquitectónica, observando los cambios o modificaciones hechos durante el transcurso de los años, examinando los métodos de trabajo e intervenciones, y también los materiales empleados.

Read More

Diagnosis de daños y causas en edificios

By Reformas, Rehabilitación de edificiosNo Comments

Si observamos deterioro en los materiales que están conformando el monumento o edificio, puede ser debido a varias o una causas independientes, en muchos casos relacionadas entre sí. Pero siempre debemos investigar las consecuencias posteriores de la causa principal y de esta manera poder determinar una diagnosis completa y correcta.

daños diagnosis causas edificios

El trabajo debe iniciarse levantando un plano de la situación actual, siempre que se pueda sobre planos originales, ayudándose de un sistema de Fotogrametría, para conseguir ubicar en él todas las anomalías detectadas.

Read More